La contaminación, una amenaza creciente para nuestros ojos
El ojo seco, que afecta a alrededor del 30% de la población, es una patología que va al alza en la sociedad actual y en la que influyen diferentes hábitos (como la alimentación o el uso de pantallas) y factores ambientales, entre ellos, la contaminación. La polución del aire es un problema en aumento y de impacto global que, según la OMS, afecta al entorno de 9 de cada 10 personas en el mundo, con importantes consecuencias para la salud. Si bien sus efectos nocivos sobre el sistema respiratorio y circulatorio son muy conocidos, los oftalmólogos de IMO alertan que “todavía hay poca conciencia e información de su impacto dañino sobre los ojos”.
La Dra. Míriam Barbany, especialista del Departamento de Córnea, Catarata y Cirugía Refractiva de IMO, destaca que “la superficie ocular está constantemente expuesta al exterior, por lo que no es inmune a los componentes tóxicos que están presentes en ambientes contaminados”. En las ciudades europeas, sobre todo debido a la industrialización y al tráfico, la concentración de partículas en suspensión puede llegar a multiplicar por 7 las recomendaciones internacionales, mientras que gases como el dióxido de nitrógeno pueden hacerlo hasta por 5.
Fuente: https://bit.ly/3GX0j9j